JM Ediciones
JM Ediciones es una editorial de autoedición creada por el autor de los tres libros técnicos contenidos en esta web
LIBROS TÉCNICOS

Comprar en papel:
La importancia de la Geodesia y la Topografía radica en que son las herramientas que proporcionan el conocimiento de la forma y dimensiones de la Tierra, o parte de ella, proporcionando coordenadas a puntos sobre su superficie, siendo éste el paso previo para su representación cartográfica, bien de forma completa o parcial.
Además de las tradicionales técnicas empleadas por estas ciencias, de las cuales se da debida cuenta a lo largo del texto, se incluyen las bases teóricas para la explotación de los Sistemas de Navegación por Satélite (GNSS) en estas actividades, inclusión que aprovecha el autor para ofrecer un nutrido Tema que trata sobre las bases de operación del GPS, que puede ser de gran interés dada la gran proliferación y uso que de los equipos GNSS se hace en la actualidad.
El libro está compuesto por 15 temas, que se desarrollan de lo más teórico a lo más práctico. Se comienza con la definición más teórica acerca de la forma de la Tierra, como es el elipsoide de revolución; se sigue con la descripción de cálculos sobre su superficie, se definen superficies físicas como la del geoide, el establecimiento de las redes, la reducción de observaciones reales a ese elipsoide teórico, y se termina con los procedimientos de medida de ángulos y distancias; incluyendo algunos de los procedimientos topográficos más usuales, y diferenciándolos de los geodésicos. Al final, se incluye una visión global sobre los GNSS, se concreta más sobre el GPS y la aplicación de los GNSS a la geodesia, topografía e hidrografía.
El nivel de preparación para seguir los razonamientos que se exponen, es el de ciencias a un nivel preuniversitario, más algunos conocimientos sobre trigonometría esférica; aunque de estos últimos, se da cuenta a través de las correspondientes notas, a lo largo del texto. Se ha evitado incluir la teoría sobre el tratamiento de datos y errores, que toda ciencia experimental debe emplear, ya que su estudio sería motivo de otra obra aparte, y llevaría lejos de la intención de ofrecer las ideas fundamentales de la materia.
El temario se ha adaptado al programa que la Armada utiliza en el curso de Oficiales especialistas en Hidrografía que, a su vez, se encuentra homologado a nivel internacional según los estándares de enseñanza de la Organización Hidrográfica Internacional.

Comprar en papel:
La cartografía náutica utiliza, con carácter casi de exclusividad, la proyección de Mercator. Sin embargo, en las cartas náuticas también suelen incluirse marcas de reticulado correspondientes a la representación UTM. Para navegaciones polares se emplean las proyecciones planas estereográficas. Estos tres tipos de proyecciones poseen la característica de la conformidad, es decir, conservan los ángulos entre direcciones correspondientes entre la superficie terrestre y el plano de representación. Esta propiedad las convierte en imprescindibles para la navegación, ya que las derrotas y demoras se corresponden con líneas rectas, lo que facilita su trazado y el mantenimiento del rumbo del buque.
Este libro lo componen 10 Temas. Se comienza con un capitulo que hace referencia a los hitos más importantes de la historia de la cartografía, para continuar, en el siguiente, con la descripción general y clasificación de las distintas proyecciones según sus características, y el estudio de los distintos elementos del mapa o carta. A partir de aquí, los siguientes capítulos se adentran en los conceptos teóricos y matemáticos de las representaciones cartográficas en general, para centrase, posteriormente, en las más empleadas en cartografía náutica, como es el caso de la proyección de Mercator, la representación Universal Transversa Mercator, U.T.M., y algunas proyecciones planas. A lo largo del texto se ha huido del empleo de tablas, y más acorde con estos tiempos, se ofrecen ejemplos numéricos resueltos directamente con la formulación ofrecida, y por tanto, fácilmente trasladables a cualquier tipo de aplicación informática.
El temario se ha adaptado al programa que la Armada utiliza en el curso de Oficiales especialistas en Hidrografía, que a su vez, se encuentra homologado a nivel internacional según los estándares de enseñanza de la Organización Hidrográfica Internacional.

Comprar en papel:
La fotogrametría aérea es una herramienta fundamental para la producción cartográfica debido a que gran cantidad de la información geográfica representable en un mapa puede ser recogida con gran facilidad en fotografías aéreas. Trabajando convenientemente con estas fotografías es posible obtener la métrica y localización de los elementos geográficos, reduciendo muy considerablemente el laborioso trabajo de campo consistente en los distintos procedimientos geodésicos y topográficos. Este libro ofrece los conocimientos básicos que llevan a entender la forma en que se deben tomar estas fotografías y cómo trabajar con ellas para referenciar su contenido en el futuro mapa.
Para ello, se ha estructurado el texto en temas que se corresponden con los principales problemas de la fotogrametría aérea: determinación de elementos internos de las cámaras aéreas, determinación de elementos externos mediante puntos de apoyo sobre el terreno, identificación de rayos homólogos mediante la estereoscópia y búsqueda de sus intersecciones mediante la restitución.
El temario se ha adaptado al programa que la Armada utiliza en el curso de Oficiales especialistas en Hidrografía, que a su vez, se encuentra homologado a nivel internacional según los estándares de enseñanza de la Organización Hidrográfica Internacional.